+86 152 6060 5085
+86 152 6060 5085
Blog
Catalogar
Último blog
Etiquetas
1. Prueba de resistencia al deslizamiento del calzado
(1) Prueba de rampa
Normas: EN ISO 13287, DIN 51130
Procedimiento:
Plataforma de prueba: Rampa de ángulo ajustable (0°–35°),
superficie cubierta con materiales de prueba estándar (por ejemplo, baldosas de cerámica, placa de acero + solución de glicerina para simular condiciones húmedas y resbaladizas).
El probador usa la muestra del zapato y aumenta gradualmente el ángulo de inclinación sobre la plataforma hasta que se produce el deslizamiento.
Ángulo crítico: registre el ángulo en el que la suela comienza a resbalar (cuanto mayor sea el ángulo, mejor será la resistencia al deslizamiento).
Clasificación de grado:
DIN 51130: Dividido en tres grados (A, B, C; el grado A es el más alto, adecuado para entornos industriales aceitosos)
EN ISO 13287: Ángulo crítico mínimo ≥12° (superficie seca) o ≥8° (superficie húmeda)
(2) Método de prueba del coeficiente de fricción ( probador de fricción método)
Normas: ASTM F2913, GB/T 3903.6
Pasos:
Superficie de contacto: condición seca/húmeda/aceitosa;
Presión: Presión del pie humano simulada (por ejemplo, 50 N)
Equipo: Probador de fricción de tipo péndulo o de tipo tracción, Simulación de la fricción dinámica/estática entre la suela del zapato y el suelo.
Parámetros de prueba:
Resultados: Calcular el coeficiente de fricción estático (COF) y el coeficiente de fricción dinámico (generalmente requiere COF ≥ 0,4).
2. Pruebas de seguridad del calzado
(1) Pruebas de impacto y compresión. La función principal del calzado de seguridad es proteger los pies de lesiones causadas por impacto y compresión. La norma EN ISO 20345:2022/A1:2024 exige que el calzado de seguridad resista al menos 200 julios de energía de impacto (equivalente a la caída de un objeto de 20 kilogramos desde una altura de 1020 milímetros) y 15 kilonewtons (KN) de fuerza de compresión (equivalente a un peso de 1,5 toneladas aplicado en la puntera).
Métodos de prueba:
Resistencia al impacto: se deja caer un martillo de impacto de un peso específico (por ejemplo, 20 kg) desde una altura específica (por ejemplo, 30 cm) sobre la punta del zapato y se mide la deformación de la punta del zapato (debe ser ≤15 mm), sin bordes afilados ni grietas en el interior de la punta del zapato.
Resistencia a la compresión: aplique presión vertical (por ejemplo, 15 kN) a la punta del zapato usando una prensa, manténgala durante 1 minuto e inspeccione la deformación y la integridad estructural de la punta del zapato (sin grietas ni deformación excesiva).
Estas dos pruebas simulan los riesgos de impacto de objetos pesados y lesiones por compresión en entornos de trabajo reales para evaluar el desempeño protector del calzado de seguridad.
(2) Prueba de resistencia a la perforación. La prueba de resistencia a la perforación es una métrica crucial para evaluar la capacidad de la entresuela del calzado de seguridad para resistir la penetración de objetos afilados. La norma EN ISO 20345:2022/A1:2024 proporciona especificaciones detalladas para las pruebas de resistencia a la perforación, incluyendo métodos de prueba para almohadillas resistentes a la perforación tanto metálicas como no metálicas. Para las almohadillas resistentes a la perforación metálicas, la norma requiere un máximo de 3 puntos de corrosión, con un área promedio que no exceda los 2 mm²; para las almohadillas resistentes a la perforación no metálicas, como las de materiales compuestos (tipo PL y tipo PS), la norma requiere que no se realicen perforaciones después de múltiples pruebas ni que no se separen las capas.
Método de prueba:
Sujete la muestra de suela y utilice un clavo de acero de 3 mm de diámetro para perforarla verticalmente a una velocidad específica (p. ej., 50 mm/min), registrando la fuerza máxima en el momento de la penetración (que debe ser ≥1100 N, aunque algunas normas más exigentes exigen ≥1500 N). Algunos zapatos de seguridad pueden tener placas de acero o fibras de Kevlar incrustadas en la suela, y las pruebas deben verificar su eficacia protectora.
Correo electrónico: hello@utstesters.com
Directo: + 86 152 6060 5085
Teléfono: +86-596-7686689
Web: www.utstesters.com